Dominando la atención en el campo de batalla con las herramientas automatizadas de resucitación de DARPA

Mastering Battlefield Care with DARPA's Automated Resuscitation Tools - FlareSyn

I. Origen de la Necesidad

Severo las lesiones en el campo de batalla requieren una intervención quirúrgica rápida para salvar vidas. El Departamento de Defensa de los EE. UU. (DoD) se refiere a los primeros 60 minutos críticos después de la lesión como la "Hora de Oro". La evacuación rápida a instalaciones quirúrgicas dentro de este período ha aumentado significativamente la tasa de supervivencia de los soldados heridos en conflictos recientes. Sin embargo, el paramédico estadounidense anticipa que durante futuras operaciones de combate a gran escala (LSCO), puede que no sea posible evacuar a los heridos a instalaciones quirúrgicas dentro de esta ventana crucial.



Actualmente, mantener la estabilidad de La condición de un soldado herido antes de recibir atención quirúrgica es teóricamente manejable (por ejemplo, mediante equipos de transporte aéreo de cuidados críticos equipados con dispositivos avanzados para salvar vidas). Sin embargo, estos métodos requieren equipos expertos y un conjunto completo de equipos básicos de soporte vital, como bombas de resucitación y ventiladores. Estas soluciones no son adecuadas para su uso en el campo de batalla, donde hay escasez de expertos médicos y donde no se puede desplegar equipo voluminoso debido al entorno hostil de combate y a los desafíos logísticos.

1

II. Descripción y Objetivos del Proyecto DARPA

To abordar las necesidades no satisfechas del cuidado de bajas en el campo de batalla en LSCO, DARPA lanzó el programa GOLDEVAC en marzo de 2024. Este programa invita a instituciones de investigación y empresas a desarrollar y probar herramientas automatizadas de resucitación que permitan al personal médico de campo gestionar víctimas de trauma múltiple complejo, desde el momento de la lesión y a lo largo del proceso de evacuación.



Específicamente, el programa GOLDEVAC tiene como objetivo determinar si un solo catéter intravascular puede sostener la resucitación y oxigenación durante hasta dos días. Este catéter, que utiliza tecnologías intravasculares e intercambio gaseoso, gestionaría pacientes con trauma complejo durante 48 horas. Realizaría oxigenación, infusión de medicamentos, resucitación con fluidos/sangre y muestreo de fluidos biológicos, mientras controla los riesgos de trombosis o hemorragia. El sitio de inserción para esta única interfaz vascular debe ser relativamente pequeño (menos de 5 milímetros) y adecuado para una inserción segura y confiable por personal médico de campo (típicamente paramédicos). Además, debería proporcionar una interfaz física para monitorear y manejar a pacientes críticamente heridos.

Si Con éxito, GOLDEVAC actuará como un multiplicador de fuerza para la atención médica en el campo de batalla, mejorando la capacidad de tratar heridas de combate en diversos tipos de misiones, desde operaciones pequeñas y remotas hasta conflictos a gran escala con adversarios de igual o similar nivel. "Históricamente, el personal de combate estadounidense ha tenido acceso a infraestructura médica, lo que ha permitido una evacuación relativamente rápida e intervención temprana, pero esperamos que tales capacidades sean insuficientes en LSCO", dijo el teniente coronel Adam Willis, gerente del programa GOLDEVAC. "GOLDEVAC tiene como objetivo cerrar la brecha entre las necesidades futuras de atención a bajas y las capacidades actuales, asegurando que el personal herido pueda ser estabilizado de manera efectiva y segura desde el punto de la lesión hasta todo el proceso de evacuación."

III. Apoyo Disponible para el Equipo de Investigación y Desarrollo

A lo largo el proyecto, los solicitantes tendrán la oportunidad de colaborar con diversas agencias gubernamentales para apoyar la comercialización del sistema GOLDEVAC. Esta colaboración tiene como objetivo garantizar que la tecnología desarrollada pueda ser adquirida por el personal paramédico, comercializada o ambas cosas. Los investigadores trabajarán con los organismos reguladores pertinentes, incluida la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA), para asegurar que el producto desarrollado cumpla o supere los estándares regulatorios de seguridad. El equipo también podría necesitar consultar con expertos en campos como ética, derecho y sociología para abordar cualquier cuestión relacionada que surja durante el desarrollo del producto.

RELATED ARTICLES

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados