Saltar al contenido

La Guía Definitiva para la Hemostasia Traumática

The Ultimate Guide to Traumatic Hemostasis - FlareSyn

Introducción al concepto de trauma y hemostasia


Trauma se refiere a lesiones externas en el cuerpo causadas por fuerzas externas como impactos, colisiones y erosiones químicas.

 

Sangre, una sustancia vital para sostener la vida, circula a través del corazón y las cámaras vasculares. El volumen de sangre de un adulto representa aproximadamente el 8 % de su peso corporal, y el sangrado es una de las principales complicaciones tras un trauma.


Sangrado ocurre cuando los vasos sanguíneos se rompen, causando que la sangre escape hacia áreas fuera de los vasos. Es tanto la ocurrencia más común como la más probable tras un trauma. Un trauma severo a menudo resulta en una pérdida significativa de sangre, poniendo en peligro la vida de la víctima. La hemostasia efectiva y oportuna (detención del sangrado) es crucial para salvar vidas en el lugar de la lesión.

Clasificación del trauma


Basado en la causa de la lesión: El trauma puede clasificarse en lesiones mecánicas, como cortes, lesiones por aplastamiento, laceraciones y caídas; mordeduras de animales; y lesiones químicas, como quemaduras y escaldaduras.


Según la gravedad de la lesión: El trauma puede clasificarse en niveles leve, moderado y grave.


Según la naturaleza de la herida: Hay heridas abiertas, como las heridas por puñalada, que exponen la lesión al ambiente, aumentando el riesgo de infección, y heridas cerradas, que, aunque pueden no mostrar signos visibles, pueden causar daños internos más graves.

Evaluación de Sitios de Hemorragia Traumática


 

Sangrado subcutáneo: Generalmente resulta de caídas, impactos o golpes, lo que conduce a hematomas o moretones que a menudo se curan por sí solos.


Sangrado interno: No visible externamente, este tipo de hemorragia ocurre cuando los vasos sanguíneos se rompen, permitiendo que la sangre fluya hacia cavidades corporales como las cavidades torácica, abdominal o craneal. El diagnóstico se basa en síntomas como palidez, vómitos con sangre, dolor abdominal o pulso débil. Los casos graves requieren intervención médica de emergencia.


Las técnicas de evaluación para hemorragias internas incluyen:Examinando indicadores de sangrado como en la boca, esputo, heces o orina. Observando síntomas sistémicos que incluyen palidez, sudoración fría y pulso débil, y evaluando la presencia de hinchazón o dolor en áreas críticas como el pecho, abdomen o cráneo para determinar la extensión y el sitio específico del sangrado.


Sangrado externo: Fácilmente identificable cuando la sangre fluye desde el sitio de la lesión. El manejo implica medidas directas para controlar el sangrado y prevenir complicaciones adicionales.

Identificación de Diferentes Tipos de Hemorragias Vasculares


 

Hemorragia arterial: La sangre arterial, caracterizada por su alto contenido de oxígeno, es de un rojo brillante y brota en un chorro fuerte. La pérdida significativa de sangre puede ocurrir rápidamente y, si no se controla de inmediato, puede poner en peligro la vida.


Sangrado venoso: La sangre venosa, que tiene un contenido de oxígeno más bajo, fluye de manera continua y es de un color rojo más oscuro. Retrasar el manejo de este tipo de hemorragia puede provocar una pérdida de sangre prolongada y considerable, y potencialmente poner en peligro la vida.


Sangrado capilar: Este tipo de sangrado se manifiesta como un goteo de sangre que cambia de rojo brillante a rojo oscuro. La cantidad de sangre perdida suele ser mínima y, a menudo, cesa de forma espontánea.

Métodos Comunes de Hemostasia para Hemorragias Traumáticas

1. Hemostasia por compresión

(1) Compresión directa sobre la herida


La compresión directa es adecuada para hemorragias menores. Se puede utilizar gasa limpia, gasa estéril, toallas limpias, ropa o pañuelos para aplicar presión en el sitio de la hemorragia, logrando así detener el sangrado. Por lo general, presionar durante unos 10 minutos es suficiente para detener la hemorragia.

Pasos detallados:

Aplicar presión: Coloca un paño limpio o una toalla sobre la herida y aplica presión directa durante 10-20 minutos.

Después de detener la hemorragia: Envuelve suavemente la herida con una venda, teniendo cuidado de no apretarla demasiado.

Evita ciertos materiales: No utilice algodón desgrasado ni almohadillas de papel en la herida, ni aplique ningún medicamento directamente sobre ella.

Limpieza de la herida: Si la herida no está contaminada con suciedad, enjuáguela primero con un líquido; evite usar jabón.

Manejo de coágulos y residuos: No elimine los coágulos de sangre ni el plasma alrededor de la herida sangrante, ni retire escombros como fragmentos de vidrio dentro de la herida. Busque atención médica inmediata en un hospital.

(2) Hemostasia Digital por Presión


Presión digital hemostasia español es apropiado para hemorragias severas en áreas específicas como la cabeza y las extremidades. La técnica consiste en usar los dedos para presionar una arteria cerca del corazón contra un hueso subyacente para obstruir el flujo sanguíneo y lograr la hemostasia.

Consideraciones importantes:

Usa el dedo índice o el dedo anular para localizar el punto de presión, no el pulgar, ya que la arteria central del pulgar es más grande y puede llevar a errores. Una vez identificado el punto de presión arterial, aplica presión con el pulgar o con varios dedos.

① Técnicas de Compresión de la Arteria Facial y de la Cabeza

Head and Facial Artery Compression Method

Compresión de la arteria temporal:

  • Aplicable para hemorragias graves en un lado de la cabeza y la frente.
  • Usa el pulgar de una mano para presionar la arteria temporal debajo de la articulación temporomandibular del lado lesionado, comprimiendo la arteria temporal superficial.
  • Usa la otra mano para estabilizar la cabeza de la víctima.

 

Compresión de la arteria facial:

  • Apto para heridas faciales con sangrado severo.
  • Usa el pulgar y el dedo índice o el pulgar y el dedo medio de una mano para presionar una depresión aproximadamente 1 cm por debajo del borde inferior anterior de ambos lados de la cara, obstruyendo el flujo de las arterias faciales.
  • Debido a las ramas interconectadas de las arterias faciales, es necesario comprimir ambos lados.

 

Compresión de la arteria postauricular:

  • Aplicable para hemorragias graves causadas por lesiones detrás de una oreja.
  • Usa el pulgar de una mano para presionar la depresión debajo del proceso mastoideo en el lado lesionado, obstruyendo el flujo de la arteria postauricular.
  • Usa la otra mano para estabilizar la cabeza de la víctima.

 

Compresión de la arteria occipital:

  • Adecuado para hemorragias graves cerca del hueso occipital en un lado de la cabeza.
  • Usa los cuatro dedos de una mano para presionar la depresión entre el área detrás de la oreja y la prominencia del hueso occipital, obstruyendo el flujo de la arteria occipital.
  • Usa la otra mano para estabilizar la cabeza de la víctima.

②Métodos de Compresión de la Arteria de las Extremidades para la Hemostasia


 

Sangrado en el dedo:Para una hemorragia severa en un dedo, use el pulgar y el índice para pellizcar las arterias digitales a ambos lados en la base del dedo lesionado.


Compresión de la arteria braquial: Adecuado para hemorragias graves por debajo del codo. Use el pulgar de una mano para presionar contra la parte interna media del brazo superior y comprimir la arteria braquial, mientras que la otra mano estabiliza el brazo lesionado.


Compresión de la Arteria Radial y Ulnar: Aplicable para hemorragias graves en la mano. Use los pulgares y los dedos índices de ambas manos para comprimir las arterias radial y cubital a ambos lados de la muñeca lesionada para detener el flujo sanguíneo. Debido a las extensas ramas anastomóticas en la palma, es necesario comprimir en ambos lados.


Compresión digital (del dedo del pie) de la arteria: Para hemorragias graves en el dedo del pie, use el pulgar y el índice para comprimir las arterias digitales a ambos lados del dedo lesionado.


Compresión de la arteria femoral:Adecuado para hemorragias graves en una extremidad inferior. Use ambas manos, pulgares, puños o el talón de la mano para presionar ligeramente por debajo del punto medio del pliegue inguinal en la pierna lesionada. La compresión debe mantenerse durante un período prolongado, y la persona lesionada debe estar en posición sentada o acostada.


Compresión de la Arteria Tibial Anterior y Posterior: Para hemorragias graves en el pie, use los pulgares y los dedos índices de ambas manos para comprimir la arteria tibial anterior en el dorso del pie y la arteria tibial posterior entre el talón y el tobillo interno.


Punto de Compresión de la Arteria Poplítea:Se utiliza para hemorragias graves en la parte inferior de la pierna y hacia abajo. Después de sentir el pulso de la arteria poplítea en el centro de la fosa poplítea, use el pulgar o la base de la mano para presionarla profundamente en la fosa y detener la hemorragia.


Punto de compresión de la arteria subclavia: Usa el dedo índice para presionar el punto de pulsación de la arteria subclavia en el centro de la depresión de la clavícula y presiona hacia la primera costilla.

2. Método de hemostasia de embalaje

Para el sangrado causado por lesiones vasculares profundas en tejidos blandos, como epistaxis, heridas profundas en el cuello o heridas profundas en los muslos o la espalda, a menudo es difícil localizar el sitio de sangrado, y pueden estar presentes lesiones arteriales y venosas simultáneamente. Después de limpiar y desinfectar rápidamente el área, utilice gasa estéril para empacar la herida firmemente, seguido de la aplicación de un trozo grande de apósito estéril para comprimir y vendar la herida para lograr la hemostasia.

3. Método de hemostasia por flexión

Cuando la hemostasia por compresión no es efectiva para el sangrado en una extremidad y no hay fractura, se puede utilizar la flexión extrema de la articulación para comprimir los vasos y lograr la hemostasia. Por ejemplo, si hay sangrado en el antebrazo o la parte inferior de la pierna, coloque una almohadilla de algodón en el codo o la rodilla, luego doble la articulación al máximo. Finalmente, use una venda en forma de ocho para sujetar temporalmente la parte inferior de la pierna al muslo o el antebrazo al brazo para detener el sangrado.

4. Método de hemostasia mediante vendaje compresivo

El método de vendaje compresivo se utiliza ampliamente para diversas heridas. Los materiales usados para el vendaje son almohadillas de gasa y vendas. Primero, cubra la herida con un apósito estéril, luego coloque una gasa o venda limpia y doblada, del tamaño de la herida, sobre el apósito estéril. Finalmente, aplique presión con la venda y envuélvala firmemente para detener el sangrado, asegurándose de que la arteria distal siga pulsando.

Si la venda está demasiado floja, no detendrá eficazmente el sangrado. Si está demasiado apretada, puede causar isquemia y necrosis en los tejidos distales. Este método no debe usarse si hay fragmentos óseos en la herida para evitar agravar la lesión.

5. Método de hemostasia con torniquete

Hemostasis Method Using Tourniquet

 

Este método se utiliza para controlar el sangrado de heridas grandes, complejas o con sangrado rápido en las extremidades, a menudo causadas por la ruptura de vasos sanguíneos principales o la falla de otras medidas de emergencia. Un torniquete generalmente consiste en una banda elástica o cualquier objeto disponible, como un cinturón, corbata, pañuelo, toalla, cinta para la cabeza, tela o vendaje triangular.
El torniquete debe atarse proximal a la herida, en el lado del miembro más cercano al corazón. Por ejemplo, para un sangrado debajo de la articulación de la rodilla, el torniquete debe colocarse en una posición adecuada en el muslo. Si hay un sangrado continuo debajo de la articulación del codo, el torniquete debe colocarse por encima del codo. Al aplicar un torniquete, debe apretarse hasta que haya poco o ningún flujo de sangre fresca proveniente de la herida.

RELATED ARTICLES

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados