un artículo titulado "La 'Cadena de Supervivencia' - Apoyo Médico a las Operaciones Militares en el Campo de Batalla Futuro" se propone la "Cadena de Supervivencia" en contraposición a la "Cadena de Muerte", y cómo mejorar la atención en el punto de la lesión en futuras operaciones de combate a gran escala. Frente a futuras operaciones de combate a gran escala, cómo mejorar la capacidad de las tres fases más importantes, a saber, tratamiento inmediato, evacuación y tratamiento quirúrgico, es la base para cerrar la cadena de supervivencia. A continuación, se presenta un extracto.

abril de 2020, se publicó oficialmente "The Kill Chain: Defending America in the Future of High-Tech Warfare" de Christian Brose, lo que generó una gran atención en los círculos militares y políticos estadounidenses. En el libro, el autor describe un concepto según el cual la efectividad de la capacidad de una unidad de combate para "cerrar la cadena de eliminación" determinará su éxito o fracaso en la guerra. Brose propone un rediseño de la infraestructura operativa del ejército de EE. UU. para permitir una comprensión, toma de decisiones y ejecución más rápidas que las de las naciones adversarias, obteniendo así una ventaja estratégica en el combate.
Bajo la influencia de este libro, investigadores de diversas instituciones, incluyendo el Joint Trauma System del Departamento de Defensa de EE. UU., el Centro de Investigación en Telemedicina y Tecnología Avanzada del Ejército de EE. UU., la Universidad de Servicios Uniformados de Ciencias de la Salud y la Agencia de Salud de Defensa, colaboraron para proponer el concepto de la "Cadena de Supervivencia". Realizaron estudios que indican que la "Cadena de Supervivencia" podría proporcionar apoyo médico a la "cadena de destrucción", permitiendo así mantener la superioridad médica en los campos de batalla futuros.

El Sistema Conjunto de Trauma (JTS) del Departamento de Defensa fue establecido para proporcionar una atención óptima a los heridos en el campo de batalla. Las estrategias de defensa actuales anticipan futuras Operaciones de Combate a Gran Escala (LSCO) contra adversarios de fuerza comparable, lo que puede limitar la movilidad general de la evacuación médica, aumentar los riesgos de supervivencia para los equipos médicos y restringir la oportunidad y solidez de la logística médica crítica. Por lo tanto, el JTS debe optimizar continuamente su apoyo médico bajo la guía de la Optimización del Rendimiento Médico (MPO) para satisfacer las necesidades futuras. El JTS funciona como un "sistema médico que aprende y optimiza continuamente", mejorando la eficiencia del cuidado de bajas en el campo de batalla mediante la recopilación, análisis y ajustes casi en tiempo real de datos, conocimientos, habilidades y soluciones materiales.
Similar al proceso de "entender, decidir y actuar" de la cadena de eliminación, la realización de MPO a través del JTS evolucionará hacia una cadena de supervivencia, logrando rápidamente MPO mediante el ciclo observar, orientar, decidir o entender y actuar (OODA). El propósito de este documento es informar a los líderes militares sobre los riesgos asociados con alcanzar una atención óptima a las bajas en posibles futuros sistemas de mando de combate domésticos, con un enfoque en discutir soluciones potenciales para alcanzar y mantener la superioridad médica dentro de la cadena de supervivencia del campo de batalla del siglo XXI.

Reevaluando y Planificando para los Desafíos Actuales que se Presentan
La atención a bajas en combate se mejora de acuerdo con el ciclo de mejora operativa del Sistema Conjunto de Trauma y se alinea con las directrices de la OTAN para la atención a bajas. La misión del Sistema Conjunto de Trauma incluye optimizar todo el sistema de atención a bajas mediante la recopilación y análisis de datos clínicos, proporcionando retroalimentación cerrada a los comandantes médicos e identificando brechas teóricas y de conocimiento entre la investigación, el desarrollo de directrices, la educación, la formación, la mejora de la calidad y las necesidades prácticas. La optimización continua y rápida de la atención a bajas dentro del Sistema Conjunto de Trauma es esencial para afrontar el posible aumento de bajas en operaciones de combate a gran escala, fortaleciendo la cadena de supervivencia para lograr la superioridad médica.
clave retos Actualmente, la concentración de conflictos se encuentra en las últimas dos décadas de guerras en Oriente Medio, donde se han establecido recursos médicos robustos y centros fijos de atención a víctimas de tres niveles (equivalentes a hospitales integrales) para brindar apoyo operativo. Estos hospitales de campaña están situados en lugares relativamente seguros, lo que facilita la evacuación gradual y una atención cada vez más mejorada a los heridos.
El Sistema Conjunto de Trauma ha demostrado un desempeño encomiable en conflictos recientes. Sin embargo, las futuras operaciones de combate a gran escala, ya sean en tierra o en el mar, plantean nuevos desafíos que requieren una mayor integración de datos y capacidades tecnológicas. La integración de datos y la tecnología son indispensables para optimizar el apoyo médico, donde el Sistema Conjunto de Trauma desempeña un papel crucial al observar (recopilar datos relevantes en tiempo real), orientar (comprender rápidamente mediante un análisis ágil de datos), decidir (mejorar la velocidad y precisión en la toma de decisiones) y actuar (atender a los heridos) para cumplir con las expectativas del mando, minimizar las pérdidas de personal por bajas y maximizar la efectividad en combate.
Como señaló Brose, "Los problemas que enfrenta el ejército de EE. UU. ahora tienen una urgencia fundamentalmente diferente y mayor que trasciende las tecnologías emergentes." Este documento se centra en los tres desafíos más urgentes para proporcionar la cadena de supervivencia en las operaciones militares futuras:
-
Integración de Datos e Interoperabilidad: Garantizar una integración e interoperabilidad fluidas de los datos médicos a través de diversas plataformas y sistemas es fundamental para una toma de decisiones oportuna e informada en la atención a víctimas.
-
Avances tecnológicos: Aprovechando y adoptando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la telemedicina y los diagnósticos avanzados para mejorar las capacidades de apoyo médico en el campo de batalla.
-
Adaptabilidad y Flexibilidad: Desarrollar sistemas de apoyo médico ágiles y adaptables, capaces de ajustarse rápidamente a entornos operativos y requisitos en evolución, ya sea en tierra o en alta mar, para garantizar una atención óptima a los heridos.
Abordar estos desafíos será esencial para que el Sistema Conjunto de Trauma continúe con su desempeño ejemplar y apoye eficazmente las futuras operaciones militares.
Desafío 1: Atención inmediata a víctimas en el lugar de la lesión
la atención tradicional de bajas en el Rol 1, pueden surgir numerosos desafíos derivados de encuentros en el campo de batalla entre fuerzas. Según datos de operaciones antiterroristas, el 88 % de las muertes prevenibles ocurren entre el momento de la lesión y la transición a la atención del Rol 2. Por lo tanto, esclarecer las brechas en educación, capacitación e investigación en esta etapa es fundamental para obtener una ventaja en operaciones de combate a gran escala.
Puntos de Riesgo y Contramedidas:
Riesgo de hemorragia fatal
-
Aumentar la Capacitación en Atención Táctica de Heridos en Combate para Personal No Médico:
- Proporcionar capacitación al personal no médico para controlar hemorragias, permitiendo que los médicos de primera línea se concentren en tratar lesiones más graves.
-
Equipar a los Médicos de Combate y Proporcionar Entrenamiento:
- Equipar a los médicos de combate con las herramientas necesarias y proporcionar capacitación para realizar transfusiones de sangre, establecer bancos de sangre de campaña y utilizar otras técnicas de control de hemorragias.
- Investigar y desarrollar nuevas tecnologías hemostáticas y de transfusión para mejorar las capacidades.
-
Desarrollar Nuevas Intervenciones Médicas:
- Desarrollar nuevos medicamentos, productos sanguíneos o sustitutos para combatir el shock.
- Técnicas avanzadas de coagulación para reducir las muertes causadas por hemorragias.
Al abordar estos puntos, se puede mitigar eficazmente el riesgo de muerte debido a una hemorragia severa.
Víctimas Masivas
Garantice una capacitación integral en triaje para el personal médico:
- Proporcione al personal médico conocimientos y habilidades mejoradas en clasificación de triaje, priorizando las lesiones según su gravedad.
- Transición consciente desde el tratamiento óptimo para cada víctima hacia el principio de "hacer el mayor bien para el mayor número" en situaciones de víctimas masivas donde los recursos son insuficientes.
Establecer modelos de triaje simplificados y robustos:
- Desarrollar modelos de triaje más simples pero más efectivos, capaces de identificar rápidamente a los pacientes ambulatorios (lesiones leves) o fallecidos.
- Identifique rápidamente a los pacientes estables o inestables, permitiendo que el personal de triaje aplique de manera eficiente el conocimiento relevante para la clasificación.
Desarrollar Mejores Prácticas para la Atención en Casos de Múltiples Víctimas:
- Formule las mejores prácticas para tratar a cientos o miles de víctimas en el campo de batalla, maximizando la utilización de los recursos de personal médico.
Escasez de Recursos
Utilice la tecnología para la logística médica en entornos hostiles:
- Utilice drones controlados a distancia u otras tecnologías para proporcionar apoyo logístico médico en entornos adversos y hostiles.
- Desarrollar herramientas de apoyo a la decisión clínica para el personal con recursos médicos limitados.
Monitoreo en Tiempo Real y Herramientas de Apoyo a la Decisión para la Evaluación Médica:
- Desarrollar herramientas de monitoreo en tiempo real y soporte para la toma de decisiones en la evaluación e intervención médica, que ayuden a la asignación eficiente de recursos médicos limitados.
